Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Actualmente es profesor titular e investigador con el grado de (Carlos Monge, Nivel 1) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, además fue profesor en diversas universidades de prestigio. Posee más de 10 libros, sumada de 200 publicaciones en (WOS, SCOPUS, SCIELO, LATINDEX, entre otros). Pertenece a distintas sociedades científicas de reputación y fue incentivador en una gran cantidad de proyectos científicos. h Scopus =13.
Universidad Nacional de Ingeniería.
Investigadora de la Universidad Nacional de Ingeniería. Especialista en síntesis, desarrollo y aplicación de nanomateriales multifuncionales para aplicaciones ambientales y energéticas. Dra. en Física de la Universidad Nacional de Ingeniería y el grado de Lic. de la Universidad de Uppsala (Suecia). Actualmente, es investigadora CONCYTEC. Dirige proyectos en relación al desarrollo de materiales polifuncionales para aplicaciones ambientales y trabajos bioclimáticas para zonas rurales en el Perú. h Scopus=15.
Instituto Tecnológico Metropolitano de Colombia.
Dr. en Ingeniería, Industria y Organizaciones, editor de la Revista Científica CEA (indexada en CLASE, REDIB, BIBLAT, entre otras), investigador Senior en Colciencias, con 52 publicaciones en Scopus (en revistas en inglés y español), contando con un HIndex=19 en Scholar Metrics. Participó como ponente en eventos académicos en Japón, Turquía, Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, España, Polonia, Brasil, México, Ecuador, Argentina, entre otros. h Scopus =11.
Universidad Catolica De Santa Maria
Mg. (2008) y Dr. (2012) en Farmacología Bioquímica y Molecular en la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil). Actuó como investigador posdoctoral en el Instituto de Ciencia y Tecnología en Nano Biofarmacéutica (Brasil), en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de la Universidad Autónoma de Madrid (España). Ha publicado cerca de 100 trabajos en revistas indexadas internacionalmente y tiene un índice-h de 27.
Institute for Cancer Research
Ph.D. in Molecular Genetics of Cancer from the University of Lund (Sweden) and France. D. in Oncology from Hospital AC Camargo (Brazil). Master of Science from the Faculty of Medicine, University of Sao Paulo (Brazil). Biologist, Faculty of Biological Sciences, UNMSM (Peru). She is currently working as a cancer genomics researcher in Norway and is the administrator of the Prospective Lynch Syndrome Database. h=19 Scopus
Centro Internacional De La Papa
Científico de la División de Ciencia de Cultivos y Sistemas del Centro Internacional de la Papa (CIP). Es profesor visitante de la Universidad Nacional Agraria La Molina en el Doctorado en Recursos Hídricos. Con 47 publicaciones en revistas de factores de impacto (Science y Nature). Con 12 años de experiencia en docencia universitaria e investigaciones ligadas a la ecología vegetal y ecofisiología de cultivos. h Scopus = 19.
Universidad Arturo Prat Del Estado De Chile
Profesor Titular de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Arturo Prat del Estado de Chile. Dr. en Ciencias Exactas, mención Química por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desempeño durante su carrera en altos cargos. Tiene publicaciones en revistas (WoS, Scopus y Scielo). Su área de investigación en General es: Química Médica y Productos Naturales. h Scopus = 16.
Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas
Mg. por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM, Lima, Perú), PhD por la Universidad de Wisconsin en Madison (EE. UU.). Trabajó como investigador, profesor, director y miembro principal en varios Centros de Investigación, nacionales e internacionales. Ha sido autor de más de 800 publicaciones científicas de las cuales 382 son artículos científicos, 5 libros y 100 capítulos de libros editados, y con un índice h = 70 y ca. de 19000 citas bibliográficas.
Centro de Investigação de Montanha
Es Ing. Alimentaria por la Universidad Nacional Agraria La Molina. Obtuvo el grado de PhD en Ingeniería de Biosistemas. Desde el 2013, es Investigadora Principal del Centro de Investigación de Montanha, en Braganza, Portugal. Ha publicado más de 120 artículos científicos en revistas de alto impacto; es editora en las revistas científicas “LWT-Food Science and Technology”, y MDPI «Topical Collection Food Modelling". Y es miembro de importantes centros de investigación. h Scopus = 21.
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Francisco Diez Canseco es psicólogo, Mg. en salud pública, e investigador asociado de CRONICAS Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Tiene 20 años de experiencia diseñando y liderando investigaciones en salud, en particular con poblaciones vulnerables. Francisco fue co-investigador del Estudio CONEMO en el Perú. h Scopus = 17.
Universidad Nacional de Ingeniería
Profesor Investigador, miembro de la academia Nacional de Ciencias, dedicado al desarrollo y caracterización de materiales avanzados nanotecnológicos preparados por diferentes métodos fisicoquímicos, para la purificación del agua utilizando la radiación solar o la luz artificial. Tiene experiencia en trabajos investigación y desarrollo desde 1992. h Scopus = 18.
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Química Farmacéutica, Universidad Nacional de Trujillo, Mg. en Ciencias y Doctora en Ciencias, Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Profesora Principal de la UPCH. Actualmente Decana de las Facultades de Ciencias y Filosofía y de Medicina Veterinaria y Zootecnia, período 2020-2023. Directora Ejecutiva del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Acuícola de la Universidad Peruana Cayetano (CITE acuícola UPCH). h Scopus = 8
Universidad Federal de Minas Gerais
Biólogo por la Universidad Nacional Agraria de La Molina, se graduó en Biología en la Universidad de Boloña, institución de la cual también recibió el doctorado en Antropología Biológica. Mg. en Bioquímica en la Universidad Federal de Minas Gerais. Trabajó en importantes centros de investigación en los Estados Unidos. Actualmente es Profesor Asociado en la Universidad Federal de Minas Gerais. Es Investigador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. h Scopus = 23.
Pontificia Universidad Católica del Perú
M.Phil. y Ph. D. en Ingeniería de Polímeros por la Universidad de Manchester (UMIST), Inglaterra. Docente principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y líder del grupo de investigación Polímeros y Materiales Compuestos “POLYCOM” y del Laboratorio de Polímeros y Bionanomateriales de Ingeniería Mecánica de la PUCP. Ha publicado más de 100 artículos científicos en revistas indexadas. Además, ha obtenido diversos reconocimientos de alcance internacional. h Scopus = 25
Universidad Pontificia Católica del Perú
Ing. mecánico por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Dr. en Ciencias por la Universidad de Valencia (España). Docente del departamento de Ing. Mecánica y del programa de la Maestría de Ingeniería y Ciencia de Materiales de la PUCP. Investigador principal de proyectos en investigación, desarrollo e innovación I+D+i. Además, es autor de más de 50 publicaciones en revistas especializadas de alcance internacional. h Scopus = 17.
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.
Doctor Ingeniero Industrial, especialidad Ciencia de los Materiales (UPM, Madrid, España), Ingeniero Metalurgista (UNJBG, Tacna, Perú). Docente Principal de pregrado y posgrado (Maestría y Doctorado en Medio Ambiente) de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, Perú, en la Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Metalúrgica. Investigador extranjero en el campo de los Materiales en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC, España). h scopus = 15.
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
Dra. en Ciencias por la Universidad Federal de Amazonas-UFAM/Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia-INPA, Brasil, 20 años de experiencia evaluando recursos de flora y fauna amazónica, usando marcadores moleculares (EPIC-RFLP, Microsatélites, SNPs) y secuenciamiento nucleotídico (sanger y NGS). Experiencia en el análisis y procesamiento de datos genéticos moleculares, conocimiento en ecología, biología, taxonomía, filogenia y genética molecular de poblaciones variadas. h Scopus = 13
Universidad Privada San Juan Bautista
Investigador en Salud Global, con especial interés en Enfermedades Infecciosas y Tropicales, su trabajo está enfocado preferentemente en temas relacionados a Salud Sexual, Infección por VIH/SIDA, Infecciones de Transmisión Sexual y Tuberculosis, en este marco mi experiencia incluye aplicación y desarrollo de pruebas diagnósticas para entender la epidemiología, hacer prevención, diagnóstico y manejo de la infección por VIH/SIDA, TB e ITS. h Scopus = 20.
Universidad Nacional De Moquegua
Profesor investigador de análisis sensorial de alimentos y diseño de experimentos de la Universidad Nacional de Moquegua. Maestría y doctorado en la Universidad de São Paulo estudiando el comportamiento del consumidor sobre productos cárnicos más saludables. Ha publicado más de 50 artículos en revistas científicas internacionales. Actualmente es parte del comité editorial de revistas científicas internacionales como Frontiers in Animal Science y Frontiers in Food Science and Technology, entre otros. h Scopus = 15.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Mg. en Psicología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Actualmente, profesora de la Facultad de Psicología de la PUCP, investigadora del Grupo de Investigación en Psicología Comunitaria (GIPC) con áreas de especialización en Salud Mental Comunitaria, Educación y memoria en torno al periodo de violencia política y Arte para la Transformación Social.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
Dr. en Ciencias, mención en Ingeniería Genética Vegetal de la Universidad de Talca. Es investigador; sus principales líneas de trabajo son la identificación y caracterización molecular de microorganismos patógenos de plantas. Ha participado en proyectos de investigación relacionados a temas como etiología, diagnóstico y herramientas de control. Actualmente desempeña sus funciones en el Laboratorio de Fitopatología de Frutales de INIA Quilamapu, en Chillan.
Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel.
Lic. Por la Universidad de San Martín de Porres, Mg. Por la Universidad de Tel Aviv.; tiene 5 años de trayectoria como especialista en comunicaciones, gestión organizacional y como docente de cursos de comunicación e inglés especializado. Actualmente es la encargada de comunicaciones para una ONG educativa israelí con proyectos en Etiopía y apoya en proyectos de investigación en la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel.
Instituto do Câncer do Estado de São Paulo
Biólogo Genetista Biotecnólogo (UNMSM), con estancias de formación en laboratorios de Bolivia, Chile, Brasil, Uruguay y Portugal. Alumno del programa de Doctorado en Oncología (USP, Brasil) e Investigador del Instituto del Cáncer del Estado de São Paulo (ICESP). Sus objetivos de investigación radican en las propuestas de marcadores y análisis de biopsias líquidas para cáncer, así como la investigación trasnacional y ciencia de datos.
Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas:
Ing. Agroindustrial, candidata a Dr. de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas; investigadora del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES). Con experiencia en recolección, preparación, traslado y caracterización física, química y sensorial de muestras de cacao y café. Con experiencia en formulación, ejecución, gestión y supervisión de proyectos productivos y de investigación.
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Mg. en Ecología y Conservación por la Universidad Mayor de San Marcos. Estudia su doctorado en la Universidad de Barcelona en el área de Fisiología y Nutrición de Peces y el Instituto de Investigación para el Desarrollo-IRD de Francia, y del Laboratorio Mixto Internacional Evolución y Domesticación de la Ictiofauna Amazónica. Cuenta con 28 artículos en revistas indexadas y participación en eventos científicos nacionales e internacionales. h Scopus = 6.
Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma.
Docente investigador de la UNAAT. Mg. en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFRPE) – Brasil. Actualmente, candidato a PhD en Ingeniería de Alimentos por la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) -Brasil. Ha publicado diversos artículos científicos y capítulos de libros en revistas nacionales e internacionales, consiguiendo el registro como investigador RENACYT (P0023499). Es investigador principal en el ICIAP-SAC.
Universidad Hebrea de Jerusalén
Biólogo – Microbiólogo egresado de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann; Magíster en Ciencias Biológicas con mención en Biología de la Reproducción y del Desarrollo, becado por el Ministerio de Educación de Chile, Universidad de Tarapacá, actual Doctorando en Ciencias: Salud Pública, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Con experiencia en seguridad ocupacional de empresas privadas, así como la asesoría y consultoría temática en universidades públicas.
Consultor Gestor independiente
Profesional dedicada a brindar las mejores alianzas estratégicas para solucionar la falta de oportunidades y relaciones directas a nivel global todo esto basado en un Networking de calidad construido a lo largo de mi experiencia laboral y como persona, gestora de relaciones humanas con la finalidad de potenciar los Negocios a Nivel LATAM.
Instituto de Medicina Tropical de São Paulo
Investigadora del laboratorio de seroepidemiologia e inmunobiologia del Instituto de Medicina Tropical, Facultad de Medicina, Universidad de São Paulo. Candidata a máster en el programa de Medicina Tropical. Bachiller en Biología – Universidad Nacional Federico Villarreal. Experiencia en Parasitología, Serología, Microbiología con énfasis en técnicas diagnósticas. Trabajó en el Instituto Nacional de Salud (Perú) – Laboratorio de Bacterias de Transmisión Sexual.
Unidad de Estudios Genéticos y Forenses del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
Estudiante de la Maestría en Bioinformática, en la Universidad de la República, Uruguay. Candidato a Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad Simón Bolívar. Actualmente participa como Becario de CABANA (financiado por GCRF del Reino Unido). Desde el 2016 es organizador del Ciclo de Conferencias en Bioinformática y Biología Computacional. Miembro del Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII) del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCyT) de Venezuela, Investigador Nivel “A-1”. h Scopus = 4.
Universidad Nacional de Trujillo
Docente investigador de la Universidad Nacional de Trujillo; con más de 100 artículos científicos publicados en revistas distintas, 12 libros de su especialidad. Es miembro principal en distintas organizaciones gubernamentales. Profesor visitante de las Universidades Nacionales de: Huaraz, Piura y Chachapoyas. Autoridad en diversas Sociedades Ambientales.
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Biólogo – Microbiólogo egresado de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann; Magíster en Ciencias Biológicas con mención en Biología de la Reproducción y del Desarrollo, becado por el Ministerio de Educación de Chile, Universidad de Tarapacá, actual Doctorando en Ciencias: Salud Pública, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Con experiencia en seguridad ocupacional de empresas privadas, así como la asesoría y consultoría temática en universidades públicas.
Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva
Ing. Agrónomo Colegiado, Mg. Scientiae Innovación Agraria para el Desarrollo Rural, Dr. en Ciencias para el Desarrollo Sustentable con mención en Gestión de la Biodiversidad y Medio Ambiente, Docente ordinario Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la UNTRM, actualmente es el Director Ejecutivo del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES-CES, cuenta con muchas publicaciones en revistas de alto impacto. h Scopus = 5
Gobierno Regional de La Libertad.
Magíster en Administración de Negocios por la Universidad San Ignacio de Loyola, es ingeniero de computación y sistemas por la Universidad Privada Antenor Orrego, fue consultor en el Ministerio de Justicia, pertenece al grupo de asesores de la oficina regional de la Libertad.
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Médico-Cirujano [UPCH], con Maestría por la [UPCH] y [UTEC]; Ex-Presidente: Comité Técnico Nacional de Informática en Salud – 129 [MINSA / Instituto Nacional de la Calidad]. Cuenta con más de 10 publicaciones indizadas por pares relacionadas a la salud digital y telemedicina. Actualmente es Gerente de Telemedicina de la aseguradora transnacional BUPA Global Latinoamérica. h Scopus = 3.
Centro de Investigación Tibaitatá de AGROSAVIA
Bióloga de la Pontificia Universidad Javeriana, con doctorado en Medicina Tropical del Liverpool School of Tropical Medicine (LSTM), Universidad de Liverpool. Actualmente lidera el Banco de Germoplasma de Microorganismos con Interés en Salud Animal, con el que tenemos proyectos relacionados con microorganismos patógenos que afectan la productividad de ganaderías del trópico y la industria avícola.
Biotecnología Aplicada del Perú SAC
Investigador de Biotecnología Aplicada del Perú S.A.C. Líneas de trabajo relacionadas a la obtención y caracterización de materiales biopoliméricos, incluyendo alginato, quitosano, colágeno en gelatina de origen marino para potenciales aplicaciones en las áreas alimenticia, farmacéutica y cosmética.
Y en el área de nanotecnologia verde a través de la utilización de microorganismos, frutas y extractos vegetales para a obtención de nanopartículas com propiedades ópticas, magnéticas e antimicrobianas
Universidad Católica del Maule
Obtuvo su grado de Ingeniería de Ejecución en Electrónica de la Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile, en 2014, Magister y Doctorado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Campinas, en 2016 y 2019, respectivamente. Actualmente es académico en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Talca, Curicó, Chile. h Scopus = 5.
Biotecnología Aplicada del Perú
Profesional con sólidos conocimientos de la carrera de Microbiología y estudios de maestría en Protección de cultivos agrícolas. Formulador de Proyectos de innovación bajo la herramienta del marco lógico. Experiencia en asistencia , seguimiento y revisión técnica de proyectos de investigación e innovación.
Universidad Nacional de Trujillo - Fondecyt
Químico Farmacéutico – Obstetriz con más de 14 años de experiencia en la Docencia Universitaria en Farmacología – Farmacoquímica, y con experiencia en Investigación en Plantas Medicinales, con énfasis en la actividad antioxidante. Maestro en Farmacia y Bioquímica con Mención en Farmacia Clínica. Actualmente cursa estudios de Doctorado en Farmacia y Bioquímica en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo.
Universidad Privada Antenor Orrego
Ing. Electrónico superior en España) con grado de Dr. en Automatización Avanzada y Robótica obtenido en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) España-Barcelona con calificación Excelente Cum laude. Homologado al grado de Doctor en Ciencias e Ingeniería por la Universidad Nacional de Trujillo. Actualmente ejerce de Docente-Investigador Universitario en diversas instituciones, en las áreas de Robótica, Mecatrónica y Automatización Industrial.
Ministerio del Ambiente
Biólogo, con estudios en filosofía y teología, se ha especializado en conservación, manejo comunal de recursos, y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad amazónica, y en planificación y gestión participativa de áreas con comunidades locales amazónicas, indígenas y mestizas. Obtuvo su título de magíster en ciencias en la Universidad Estatal de Louisiana, EE.UU. (manejo de vida silvestre).
Centro Empresarial El Champal SAC
Investigadora con amplia experiencia en diseño y desarrollo de emprendimientos y negocios de clase mundial, basados en innovación y desarrollo sostenible. Doctorante – Aspirante a PhD en Pensamiento Complejo (2022-México), Especialista en Biofotónica (2018-Panamá), MBA en Energías Renovables (2014- Brasil), Auditor certificado en normas ISO (2002-Inglaterra), con estudios de Ingeniería Industrial (2008- Venezuela). Lecto – escritura en inglés avanzado.
Universidad Nacional de Moquegua
Docente Investigador de la Universidad Nacional de Moquegua Perú. Biólogo – Microbiólogo de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna – Perú. Magister en Ciencias Biológicas Universidad de Tarapacá. Arica – Chile, Desarrolla investigaciones en Biomedicina – Biología del Cáncer, con un índice H Scopus = 6.
Instituto de Investigación RIKEN
Investigador del instituto de investigación RIKEN en Japón (Research Scientist). Investigador postdoctoral de la Universidad de California San Francisco. PhD in Neurofunctional genomics por la Universidad de Kyushu- Japón. Master en Biología Molecular y Bioquímica. Biólogo con mención en Biología Celular y Genética por la Universidad Nacional de Trujillo. h Scopus = 7.
Universidad de Talca
Profesional enfocado en la educación con más de 15 años de experiencia y participación en
diversos proyectos de investigación pura, aplicada y pedagógica en biología molecular, habiendo
Ha desempeñado actividades en centros de investigación y universidades de la región del Maule en Chile.
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Dr. en Ciencias, con mención en Ingeniería Mecánica del Atlantic International University, USA. Doctor en Ciencias de la Educación de la UNCP. Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de la UNCP. Fundador y coordinador del Centro de Energías Renovables de la UNCP. Investigador en Energía Solar. Especialista en gestión de la investigación. Docente de pre y posgrado de diferentes facultades de la UNCP. Autor de los libros de investigación tecnológica.
Universidad Nacional de Trujillo
Biólogo, Doctor en Medio Ambiente, docente de la Universidad Nacional de Trujillo, Director del Instituto de Papa y Cultivos Andinos-UNT, Areas de Investigación Biotecnologìa, Fisiologìa Vegetal y Ecología. Trabaja en proyectos de mejoramiento de semillas. especialmente de cultivos andinos, en convenio con instituciones nacionales, internacionales y comunidades altoandinas.
Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica
Ingeniero en Industrias Alimentarias por la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Magíster y Doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad de São Paulo. Su línea de investigación es el Procesamiento y Calidad de Alimentos, destacándose en los temas de productos de origen animal, proteínas de origen animal y microencapsulación aplicada a alimentos. h Scopus = 7.
Universidad Peruana Unión
Doctor en Ingeniería mención Ciencia y Tecnología de Alimentos, con experiencia laboral en el área de Investigación, investigador de nuevas tecnologías en la ciencia e ingeniería de productos osmodehidrocongelados, evaluación sensorial, diseños experimentales y tecnologías emergentes.
Universidad Nacional Autónoma De Chota
Ingeniero Agroindustrial, Máster en Ciencia e Ingeniería de los Alimentos y Doctorando del programa académico de Ciencia, Tecnología y Gestión Agroalimentaria por la Universidad Politécnica de Valencia – España. Su área de interés en la investigación está dada al uso de técnicas no invasivas, como: Espectroscopia dieléctrica, Imágenes Hiperespectrales, Infrarrojo cercano y visión por computadora, para el control y predicción de calidad interna de alimentos frescos y procesados.
Universidad Nacional Tecnológica De Lima Sur
CEO & Fundador en Business on Engineering and Technology S.A.C. (BE Tech) y docente principal en la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS). Senior member IEEE e investigador Concytec. Dr. en procesamiento de señales e imágenes de TELECOM ParisTech – Francia. Su experiencia laboral incluye: Trabajos de investigación relevantes. Tiene varios artículos publicados a nivel internacional. h Scopus= 8.
Universidad Nacional De Jaén
Magister Scientiae en Tecnología de Alimentos por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Ingeniero en Industrias Alimentarias por la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC). Línea de investigación en ingeniería de procesos y mejora de operaciones unitarias.
Universidade Federal de Pernambuco
Licenciado en Informática por la Universidad de Pernambuco, MSc de la Información en el Centro de Informática de la Universidad Federal de Pernambuco. Actualmente cursa un doctorado en Ciencias Informáticas en el Centro de Informática de la Universidad Federal de Pernambuco. Tiene experiencia en la enseñanza informática y cursos de formación profesional. Áreas de interés, Ingeniería de Software, Redes Sociales, Tecnologías
Tecnologías en la educación, Internet de las cosas y seguridad de la información.